top of page

 XII Congreso   Nacional del Color

Linares, 25 al 27 de septiembre de 2019

sedoptica.jpg
Comité_del_Color.jpg
Logo EPSL.png

El Congreso

En la actualidad la Ciencia y tecnologías asociadas al Color tienen un papel muy relevante en los ámbitos de la investigación científica, la enseñanza y las aplicaciones industriales. Así, el número de grupos, proyectos de investigación y empresas que involucran y desarrollan su producto en torno al color, crece de forma constante, haciendo de esta disciplina una herramienta fundamental en el avance tecnológico y desarrollo de nuestra sociedad.

 

La XII edición del Congreso Nacional del Color pretende ser un foro multidisciplinar que permita poner en contacto a investigadores, estudiosos y profesionales de las diversas disciplinas relacionadas con el mundo del color. Siendo un congreso multidisciplinar, con características y connotaciones propias de las diferentes áreas de conocimiento que se integran en el Comité del Color de la Sociedad Española de Óptica, en el Congreso se cubren, entre otras,  las siguientes áreas:

 

  • Ciencia y tecnología del Color

  • Percepción del Color

  • Color en Arte y Arquitectura

  • Análisis y síntesis de imágenes en Color

  • Tecnología y aplicaciones de la imagen multiespectral

  • Color en alimentos

  • Color en iluminación

  • Color en la industria

  • Color y Educación

La ciudad de Linares es reconocida como un destino de turismo interior ligado a la Gastronomía y al Patrimonio Histórico Minero. Por su tamaño y características, el nuevo Campus Científico Tecnológico de Linares y las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), han sido elegidas para la celebración de todas las actividades del congreso dado su emplazamiento y capacidad. Tanto Linares, como la cercana capital de provincia Jaén, las Ciudades de Úbeda y Baeza (Patrimonio de la Humanidad) y los Parques Naturales de la provincia (Sierra de Cazorla-Segura-Las Villas, Sierra Mágina y Sierra Morena), ofrecen gran variedad de alojamientos, hoteles y servicios complementarios.

La Escuela Politécnica Superior de Linares, uno de los dos únicos centros universitarios premiados con la Medalla de Andalucía, es la consecuencia del de­sa­rro­llo de una importante labor de formación técnica y cultural realizada, a lo largo de muchos años, en dos centros centenarios y emblemáticos en la ciudad de Linares: la Escuela de Minas (1892) y la Escuela Industrial (1910), fusionadas en 1976 y que, posteriormente, ha ampliado la va­rie­dad de su oferta académica con titulaciones de Telecomunicaciones y de Obras Públicas. La Escuela se encuentra dentro del Campus Científico-Tecnológico de Linares, uno de los dos campus de la Universidad de Jaén, en unas instalaciones que aglutinan edificios propios del desarrollo de la labor docente y de investigación de cualquier universidad con la de un tejido empresarial incipiente en edificios destinados a albergar empresas punteras en su sector junto con viveros e incubadoras de otras iniciativas empresariales incipientes. Todo ello permite la convivencia de universidad y empresa en un ecosistema único para la transferencia de conocimiento y experiencia desde la universidad a la empresa y viceversa.

Este Congreso pretende seguir el camino de ediciones precedentes, contribuyendo al conocimiento de las últimas contribuciones en los campos cubiertos por los diferentes tópicos propuestos, constituyendo un foro ideal para el intercambio de ideas sobre avances recientes en investigación y desarrollo basados en el color, conectando a personas de la academia, la investigación y la industria. Desde el Comité Organizador damos ya la bienvenida a todos aquellas personas ligadas al mundo del Color y esperamos contar con su participación y presencia en el congreso el próximo Septiembre de 2019.  

Convocatoria y Sede:

El XII Congreso Nacional del Color tendrá su sede principal en Campus Científico Tecnológico de Linares y las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL), y se celebrará desde el 25 al 27 de septiembre de 2019

El Congreso

Estructura

Los trabajos se llevarán a cabo en sesiones de mañana los días 25, 26 y 27 y en horario también de tarde el día 26.

Aparte de las Conferencias Plenarias, se llevarán a cabo dos clases de comunicaciones, las orales y las de tipo póster, previa selección por parte del Comité Científico y considerando la preferencia de presentación manifestada por los autores. Todas las comunicaciones serán publicadas en las Actas generales del Congreso. Estas intervenciones se organizarán por ámbitos temáticos en las distintas sesiones, estando reservada la tarde del jueves 26 para la sesión de pósteres.

En paralelo al programa científico del Congreso se ha desarrollado un programa social que incluye dos días de visitas programadas y una cena del Congreso.

Estructura

Líneas

Temáticas

  1. Ciencia y tecnología del Color

  2. Percepción del Color

  3. Color en Arte y Arquitectura

  4. Análisis y síntesis de imágenes en Color

  5. Tecnología y aplicaciones de la imagen multiespectral

  6. Color en alimentos

  7. Color en iluminación

  8. Color en la industria

  9. Color y Educación

Líneas temáticas

 programa preliminar

Organización
Programa preliminar

Organización

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Ruperto Bermejo Román, Presidente cvitae

  • Antonio José Ortiz Hernández, Vocal

  • Rafael Cuesta Martos, Vocal

  • Ana Belén García Ruiz, Vocal

  • Maria del Carmen Murillo Cruz, Vocal

  • Humberto Michinel Álvarez, Vocal externo

COMITÉ CIENTíFICO

  • Luis Jiménez del Barco, Universidad de Granada

  • Manuel Melgosa Latorre, Universidad de Granada

  • Alicia Pons, CSIC

  • Alejandro Ferrero, CSIC

  • Pascual Capilla, Universidad de Valencia

  • Julio A. Lillo, Universidad Complutense de Madrid

  • María José Luque, Universidad de Valencia

  • Humberto Moreira, Universidad Complutense de Madrid

  • Juan Serra, Universidad Politécnica de Valencia

  • Ana Torres, Universidad Politécnica de Valencia

  • Ana López Montes, Universidad de Granada

  • María Vanrell, Universidad Autónoma de Barcelona

  • Javier Romero, Universidad de Granada

  • Rafael Huertas, Universidad de Granada

  • Juan Luis Nieves, Universidad de Granada

  • Pedro José Pardo-Fernández, Universidad de Extremadura

  • Francisco J. Burgos Fernández, Universidad Politécnica de Cataluña

  • Meritxel Vilaseca, Universidad Politécnica de Cataluña

  • Javier Hernández, Universidad de Granada

  • Eva María Valero, Universidad de Granada

  • Olga María Conde, Universidad de Cantabria

  • Francisco José Heredia Mira, Universidad de Sevilla

  • J. Federico Echávarri, Universidad de La Rioja

  • Ruperto Bermejo, Universidad de Jaen

  • Ángel Ignacio Negueruela, Universidad de Zaragoza

  • Joaquín Campos, CSIC

  • Enrique Hita, Universidad de Granada

  • Valentín Viqueira, Universidad de Alicante

  • Francisco M. Martínez Verdú, Universidad de Alicante

  • Jaume Pujol, Universidad Politécnica de Cataluña

  • Esther Perales, Universidad de Alicante

  • María Sagrario Millán, Universidad Politécnica de Cataluña

  • M. Isabel Suero López, Universidad de Extremadura

  • José Antonio García, Universidad de Granada

  • Javier Perales, Universidad de Granada

  • Dolores de Fez, Universidad de Alicante

  • Mª Lourdes González-Miret Martín, Universidad de Sevilla

  • Francisco José Rodríguez Pulido, Universidad de Sevilla

Propuestas de comunicaciones y pósteres

Ya puede enviar sus propuestas para el XII Congreso Nacional del Color, de acuerdo al modelo de plantilla e indicaciones que se explican a continuación, y usando el formulario de envío que encontrará más abajo.

 

Comunicaciones:

  • El último día para la recepción de comunicaciones será el 17 de mayo de 2019. (PLAZO AMPLIADO)

  • Todas las comunicaciones aceptadas serán publicados en el Libro de Actas.

  • Para presentar una comunicación, bien como póster u oral, será requisito que al menos uno de los autores de la comunicación (el autor que presentará el trabajo) esté inscrito en el Congreso.

  • No se podrán enviar más de dos comunicaciones con un mismo primer autor pudiendo participar como coautor en varias comunicaciones. Cada inscripción da derecho a presentar dos comunicaciones.

  • Habrá un reconocimiento a las mejores comunicaciones tanto oral como póster.

Las comunicaciones deberán ser remitidas a través de la plataforma habilitada* mediante el uso de la plantilla oficial en formato .doc antes del 17 de mayo. Además de la comunicación completa se deberá aportar un resumen a través de la plataforma donde se incluirán los objetivos, la metodología empleada y los resultados de la investigación en una extensión máxima de 300 palabras. 

La Secretaría Científica del Congreso y el Comité Científico podrán cambiar determinadas propuestas de comunicación de ámbito temático siempre que lo estimen conveniente.

Descargar plantilla

 

Pósteres:

  • Los pósteres se imprimirán en formato vertical y medirán 60cm de ancho por 90cm de alto.

  • Los pósteres deberán ser colocados por los autores en el momento de su registro y permanecerán expuestos hasta el final del Congreso.

  • Además de las visitas a pósteres que realicen los participantes durante las pausas de café y almuerzos, habrá una sesión destinada a la visita a pósteres.

Idioma oficial:

El idioma oficial del Congreso es el Español

¿Alguna duda?

Si tienes alguna duda sobre el programa,  el proceso de registro, alojamiento o cualquier otro aspecto relacionada con el Congreso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario.

*Si tiene algún problema para visualizar el formulario de envío de comunicaciones, por favor, haga click aquí o envíe su propuesta por correo electrónico a xiicnc@granadacongresos.com indicando ámbito temático, modalidad de presentación (oral o póster) y adjuntando un resumen de 300 palabras.

Comunicaciones

Registro

Ya puede formalizar la inscripcción en el XII Congreso Nacional del Color.

¿Cómo inscribirse?

 

Para formalizar la inscripción debe rellenar los campos obligatorios del formulario. El importe de la inscripción se abonará mediante transferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito a través de la pasarela habilitada en el mismo formulario. Si elige transferencia bancaria, en el ingreso deberá figurar nombre, apellidos y referencia de la persona inscrita al congreso (Nombre Apellido Apellido). 

 

Matrícula de la inscripción:

 

El precio de la inscripción para todas las solicitudes formalizadas antes del 1 de septiembre es de:

  • Cuota miembros de SEDOPTICA: 350€

  • Cuota General: 550€

  • Estudiantes socios de SEDOPTICA: 140€

  • Estudiantes NO socios de SEDOPTICA: 170€

  • Acompañantes: 160€

Las inscripciones formalizadas a partir del día 1 de septiembre tendrán un recargo de 80€. Para optar a la cuota de estudiante será necesario demostrar dicha condición. La inscripción incluye la asistencia a todas las ponencias y comunicaciones anunciadas en el programa así como los almuerzos y pausas para café previstas durante las jornadas. También incluye la asistencia a las visitas y a la cena del Congreso. La cuota de acompañante incluye lo mismo que la de congresista excepto la documentación, acreditación y material de bienvenida. Para inscribir a un acompañante debe rellenar el formulario de inscripción seleccionando la modalidad "Acompañante" tantas veces como acompañantes a inscribir. 

 

¿Qué incluye la inscripción?

 

Incluye la asistencia a todas las ponencias y comunicaciones anunciadas en el programa. También incluye los almuerzos y pausas para café previstas durante las jornadas así como la asistencia a las visitas y a la cena del Congreso.

Fechas importantes

  • 9 de octubre: Apertura de registro y recepción de resúmenes.

  • 17 de mayo: Límite de recepción de resúmenes. (Plazo ampliado)

  • 1 de julio: Comunicación a los autores.

  • 1 de Septiembre: Límite de inscripción temprana.

  • 25 al 27 de septiembre: Congreso.

Condiciones de inscripción:

  • La tarifa de inscripción se basará en el día que se realice el pago. El precio de la inscripción está calculado de forma exacta para cubrir los gastos del Congreso.

Registro

Imágenes del Congreso

Galería de Imágenes

Organiza:

¿En qué podemos ayudarte?

  • Universidad de Jaén

  • Escuela Politécnica Superior de Linares

Logo UJA.png
Logo EPSL.png

¡Gracias! Mensaje enviado.

Entidades colaboradoras y patrocinadores:

sedoptica.jpg
Comité_del_Color.jpg
OSA.png
AQ Logo.jpg
PHOTON LINES.png
Logo Dicsa ciencia e innovacion.png

Secretarías Técnica y Científica · Baobab Eventos · Plaza del Campillo 2, 1ºE. Granada · fernando@baobabeventos.com

Entidades
bottom of page